Movimiento Guía

Durante más de 100 años, alrededor de 250 millones de Guías han transformando vidas y construido un mundo mejor a través del desarrollo del liderazgo, acción comunitaria, servicio, educación en igualdad y empoderamiento.

El Movimiento Guía existe en 150 países lo que suponen más de 10 millones de personas, de diferentes culturas, lenguas y religiones trabajando por construir un mundo mejor.

La Asociación Mundial de las Guías Scouts es el mayor movimiento voluntario dedicado a las niñas y las jóvenes en el mundo. Una organización independiente, mundial, sin fines de lucro y no partidista, la cual sirve al Movimiento Guía. Su finalidad es promover la unidad y el entendimiento de los principios y propósitos del Movimiento Scout, facilitando al mismo tiempo la expansión y el desarrollo del mismo. Ayudar a las niñas y las jóvenes a desarrollar su peno potencial como ciudadanas responsables del mundo.

¿Cómo nació el Guidismo?

En 1909, un grupo de niñas apareció en el rally de los Boys Scouts en el reino unido, declarándose como Girl Scouts. Lord Robert Baden-Powell, el fundador de los Boys Scouts, decidió que debía haber un movimiento para las niñas. El Guidismo fue introducido ese mismo año como respuesta a las necesidades específicas de las niñas y mujeres jóvenes. Pronto iniciaron los grupos de Guías en Australia, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.

Un año más tarde, se estableció oficialmente la Asociación de Guías en el reino Unido, bajo el liderazgo de Agnes Baden-Powell, la hermana de Robert. Para 1912 también había grupos en Irlanda, Portugal, Noruega y Juliette Low fundó el Escultismo femenino en Estados Unidos en 1912.

El movimiento continuó creciendo a través de los años y hoy hay asociaciones Guías en 150 países.


¿Cómo llegó el Guidismo a Aragón?

En 1930 se organizó en Zaragoza un grupo de guías siendo la primera ciudad española en incorporarse al Movimiento Guía.

En 1933 se crean las “Guías de España”. Las secciones de “muchachas exploradoras” que venían funcionando en “Exploradores de España” se integran en el nuevo movimiento de manera coordinada. Marita Abrisqueta es elegida Comisaria Nacional de Guías. Sin embargo, durante la Guerra Civil Española la mayoría de las agrupaciones scouts y guías suspenden o limitan su actividad, este parón duraría muchos años durante la dictadura especialmente para los grupos guías principalmente coordinados y dedicas por y para niñas y mujeres.

No fue hasta 1962 que quedó formalmente constituido en Zaragoza el Grupo 1 Ntra Señora del Pilar. A su frente Chon Marqueta, Josefina Sánchez, Pilar Gazo y Adoración Vitoria. Sesenta guías y alitas constituyen el primer núcleo del Guidismo aragonés.

Ahora mismo con casi 500 socias y socios en la Asociación Guías de Aragón, nos encontramos con que el Guidismo aragonés es el principal núcleo de Guías en España.